Músicos y sus negocios.
Estrategias y sugerencias para el desarrollo profesional de músicos.
Biografía
Hernán “fula” Drisner.Productor, compositor y guitarrista nacido en la provincia de Misiones. Empezó a estudiar guitarra a la edad de 9 años. Estudió en el Instituto de Arte y Música Misiones, graduándose con el título de “Profesor Superior de Guitarra y Solfeo”.En el año 1998, llegó a Buenos Aires para estudiar en la Escuela de Música Contemporánea (miembro del Berklee Network), graduándose en el año 2000 con el título de Músico Profesional.Paralelamente empezó a tocar con diferentes grupos “Under” del rock-pop de Buenos Aires y del Interior.Participó en la gira sudamericana como guitarrista del cantante de música cristiana Marcos Witt (reconocido mundialmente dentro del género “música cristiana”, ganador de varios premios Grammy) bajo la producción de CanZion Producciones (Houston Tx. USA), tocando en varias ciudades de Argentina y Paraguay.Trabajó en el departamento de Educación musical de CanZion Producciónes dictando clínicas de guitarra y armonía en varios países sudamericanos (Colombia, Perú, Brasil y Venezuela).Completó su especialización en Composición y Arreglos en la Escuela de Música Contemporánea, año 2003.Tomó clases particulares de guitarra Jazz con Marcelo Gutfriend y Pablo Brobowicky; y clases de Film Scoring con Eric Kuschevatzky.Compositor y guitarrista de la banda de Jazz-Funk: Password Musik, con la cual editó un disco en el año 2004.Recibió en dos oportunidades becas de Berklee College of Music y otras dos de la Escuela de Música Contemporánea.Trabajó como ayudante de Cátedra de Juan “Pollo” Raffo (Jefe del Departamento de Composición y Arreglos EMC), luego dictando clases de guitarra en la EMC y posteriormente el Taller: “El músico profesional y su relación con la industria de la música”.Participó como guitarrista de la banda del prestigioso percusionista-baterista Alex Acuña, en presentaciones en Argentina y Uruguay.En el año 2005 inició su labor como Productor Artístico, realizando demos y luego trabajos discográficos para artistas Ecuatorianos (Miguel Guerra, Daniel Terán, Daniel Morales, entre otros).En el año 2009, fue invitado por la banda chilena ETP a participar en la gira del disco “Seguirte” en Estados Unidos, disco en el cuál grabó guitarras como sesionista.En el mismo año fue invitado por Andrés Mayo (Presidente de AES Latinoamérica) a participar como traductor en la conferencia de la “Audio Engineering Society” realizada en la Ciudad de Sao Paulo, Brasil.A principios del 2010 participó con la agrupación de Rock “KYOSKO” en su gira europea, como guitarrista. Luego fue invitado a ser parte estable del grupo, donde participó como guitarrista y arreglador del single “Love”, utilizado por Lucas Leys (conferencista y motivador juvenil) como canción lema de sus convenciones realizadas en Guatemala y Estados Unidos.Junto a KYOSKO realizó varios conciertos en paises como EE.UU., Guatemala, El Salvador, Paraguay, Argentina, Costa Rica, México, etc.Trabajó en la producción, arreglos y programación del disco “Invisibles” (KYOSKO) que se editó en el año 2012, cuya presentación fue en el Teatro Flores a sala llena. La gira Invisibles recorrió varias provincias de la República Argentina, Centroamérica y EE.UU.Compuso y programó la música de la película “Un cuento sin Hadas” (Ecuador) del director y productor Sergio Briones, que se estrenó en los cines de Ecuador en Junio del 2013.Es endorser de las marcas: JHS Pedals (pedales de efectos “custom made” realizados en EE.UU.), de cuerdas D’Addario y de guitarras Charvel, realizando demostración de productos para la empresa TodoMúsica S.A., importador de dichas marcas para la República Argentina.Junto a Ariel Lavigna (Reconocido Ingeniero de grabación por sus trabajos con Pedro Aznar, Mercedes Sosa, etc.) trabaja en Nómade Mix Music Production, produciendo varios proyectos de música Pop y rock, alternando grabaciones entre estudios “El Pie” y “Nómade Mix”Profesor titular de las cátedras de Guitarra, Armonía y Elementos Técnicos de las carreras Músico Profesional y Profesorado de Música que se dictan en el SITB (Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza oficial A-1324).
